Calidad Agroalimentaria & Ambiental
LABORATORIO de AGUA Y SUELO
Inocuidad Alimentaria y Salud
Calidad Agroalimentaria & Ambiental
LABORATORIO de AGUA Y SUELO
Inocuidad Alimentaria y Salud
ALIMENTO INOCUO = SEGURO
Son aquellos libres de contaminantes físicos, químicos o biológicos, que no representan riesgos para la salud (Código Alimentario Argentino CAA, Ley 18284, Cap. I; Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica ANMAT).
INOCUIDAD ALIMENTARIA
"Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población. Todos los días, se reportan casos de personas que contraen enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados por microorganismos y/o substancias químicas tóxicas, que incluso pueden llegar a causar la muerte" (Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/inocuidad-alimentos ; Organización Panamericana de la Salud OPS, y PAHO por su sigla en inglés).
El agua es el alimento básico de todos los seres vivos, ya sea consumido en forma directa, o integrando otros alimentos, como así también su utilización en el preparado de los mismos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye en sus "CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMETNOS", el uso de AGUA SEGURA para prevenir las ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos).
Estas recomendaciones de Organismos Internacionales, son implementadas en los diferentes países del mundo a través de marcos normativos y legales; en el caso de Argentina, las pautas a cumplir obligatoriamente para características del agua potable, se encuentran en el CAA, Art. 982. Y en la Provincia de Córdoba, además de las pautas del CAA, se debe asegurar el cumplimiento de las exigencias para agua potable según la Resolución 174/16 del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos.
Al analizar el agua, se logra un conocimiento de sus características en cuanto contaminantes que pudieran estar presentes; este conocimiento es el que permite decidir si es necesario tratar el agua, o sea potabilizarla; o si es un "agua segura" para consumo humano.
INDICADORES AGROALIMENTARIOS DE CALIDAD DE AGUA Y SUELO
Cuando se analizan el agua y / o el suelo, se obtienen resultados numéricos que indican el tipo y cantidad de sustancias presentes en los mismos, a partir de los cuales es posible conocer la calidad del agua o suelo, de modo de saber si es apto para el fin necesario, o si puede ser mejorado.
Consultora AQUA AUREO realiza ensayos en muestras de agua y suelo, en tres áreas de la actividad agroalimentaria:
I. En el agua de bebida destinada al consumo humano, hacemos análisis para determinar indicadores de presencia y concentración de sustancias y microorganismos nocivos para la salud, a fin de evaluar si el agua cumple con las exigencias de organismos oficiales, leyes y normas vigentes cuya aplicación tiene como fin, asegurar que las personas dispongan de agua potable de calidad para el propio consumo, ya sea del agua de canilla en domicilio, de red de provisión de agua potable, de perforación, de agua superficial extraída para consumo humano, de pozo, y de toda fuente de agua que se destine al consumo humano, como así también a la preparación de alimentos, tanto en el hogar como en la industria.
II. En la producción de frutas, hortalizas, cereales y oleaginosas, el análisis de agua para riego y el diagnóstico de fertilidad de suelo recomendados en las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), permiten conocer la disponibilidad de nutrientes para las plantas, y por lo tanto identificar con precisión si es necesario agregar fertilizantes y de qué tipo. En nuestro laboratorio, analizamos muestras de las fuentes de agua para riego (perforación, agua superficial como lago o río, etc.); y muestras de suelos para uso agrícola y / o frutihortícola, a fin de determinar principalmente, niveles de los parámetros nutritivos exigidos en el "Programa BPAs - Córdoba".
III. El agua para abrevado animal, junto con el alimento para cada especie, edad y estadío en el ciclo de vida, determinan el estado de salud y crecimiento de los animales; la calidad de las fuentes de agua suele ser muy variable, siendo aconsejable analizarla, a fin de evaluar si es necesario sustituirla, o intervenir en el sistema productivo para mejorar su calidad y los niveles de productividad de la hacienda. Para ello, analizamos en campo y en nuestro laboratorio, parámetros varios en muestras de agua tomadas de los abrevaderos y sus fuentes; además del grado de posible contaminación, los resultados de los análisis permiten conocer si el agua es adecuada para la nutrición animal.